Para
muchos de los que nos dedicamos al asesoramiento sobre cómo proteger un invento en Valencia, cuando nos encontramos en un
texto que contiene el nombre de alguno de los grandes inventores de la
historia, de inmediato capta nuestra atención: Thomas Edison, Nicola Tesla, Benjamin
Franklin, Samuel Morse, Alessandro Volta, Leonardo da Vinci…
No es extraño tampoco, que en las primeras conversaciones que establecemos con
clientes que acuden a nuestras oficinas para saber cómo proteger un invento en Valencia aparezcan algunos de estos
nombres. En diferentes artículos de este blog nos hemos referido a algunos de
estos inventores, pero hoy queremos poner nuestra atención en un nombre muy
especial. Un personaje que, aunque, en honor a la verdad, no se le puede
considerar un inventor, hay que reconocer que algunas de sus ideas anticiparon
algunos de los inventos más importantes del siglo XX. Hablamos del novelista
francés Julio Verne.
En casi un centenar de novelas, Verne predijo la invención de algunos aparatos
o dispositivos que, finalmente vieron la luz a lo largo del siglo XX: El
submarino de propulsión eléctrica, una red de comunicaciones similar a
Internet, los aviones, las naves espaciales, el helicóptero, las armas
eléctricas…, sin olvidarnos de la conquista de los polos, o de la luna.
En su novela “París en el siglo XX” publicada en 1863, Verne habla de una red
internacional de comunicaciones que describe como algo similar a un telégrafo
mundial, al que se podría conectar desde las distintas regiones del planeta para
compartir información. ¿No te parece que estaba definiendo Internet?
Para muchos de los que trabajamos en Julia Maldonado Jordán. MGM Patentes y
Marcas, Julio Verne debería estar considerado como uno de los grandes
inventores de la historia.
Julio Verne, el visionario que se anticipó a la tecnología

20/07/201620 de Julio de 2016
Solicitar más información